jueves, 24 de septiembre de 2015

Secuencia Didáctica No.5 "Identifica y maneja software"



Propósito formativo: El alumno identifica conceptos generales de redes de computadoras.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR.
Profesionales:
Elabora el diagrama de la red en base a las características del lugar en que se instalará y el número de componentes.
Genéricas:
1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
4.-Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
8.-Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
Competencia de productividad:
Identifica los componentes de una red LAN.

APERTURA:
Actividad No.1 Contesta las siguientes preguntas
 
¿Cual es la función de packet tracer?
R= nos ayuda a diseñar nuestra red
¿Quien diseño este software?
R= CISCO
Explica tu experiencia de agregar los objetos al escenario.
R= arrastrandolo

DESARROLLO
Presentación
 
ACTIVIDAD NO.2  "EVIDENCIA DEL PACKET TRACER"



CIERRE

¿Cual es la función de packet tracer?
R= nos ayuda a diseñar nuestra red
¿Quien diseño este software?
R= CISCO
Explica tu experiencia de agregar los objetos al escenario.
R= arrastrandolo


Secuencia Didáctica No.4 "Arquitectura de red"



Propósito formativo: El alumno identifica conceptos generales de redes de computadoras.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR.
Profesionales:
Elabora el diagrama de la red en base a las características del lugar en que se instalará y el número de componentes.
Genéricas:
1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
4.-Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
8.-Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
Competencia de productividad:
Identifica los componentes de una red LAN.



APERTURA:
Actividad No.1 Contesta el siguiente cuestionario.

1.- Para que sirve la arquitectura de redes?
R=para poder diseñar un plan con el que se conectan los cables  o el lugar de la red
2.-Porque es importante conocer el tipo de arquitectura que se instalara el la red?
R=para saber dar un buen uso de lo que vamos hacer
3.-Que arquitecturas conoces?
R=ethernet
4,.Tipos de cables de conexión que se utilizan en las redes?
R= coaxial, gruesos, UTP
5.- Cuales son algunos protocolos que se usan el la red?
R=HTTP, FTP
6.- Cuales son las diferencias entre el modelo ISO/OSI y TPC/IC?
R=ISO/OSI distingue de forma clara los servicios, interfaces y los protocolos TCP/IP no lo hace así dejando de forma clara esta separación


 Actividad No.2
Presentación "Arquitectura de redes"
Actividad No.3
Presentación "Tipos de arquitectura"




CIERRE:
Reporte de lo aprendido.


En esta secuencia se ven las arquitecturas de red, que es el medio más efectivo en cuanto a costos para desarrollar e implementar un conjunto coordinado de productos que se puedan interconectar. La arquitectura es el “plan” con el que se conectan los protocolos y otros programas de software. Estos es benéfico tanto para los usuarios de la red como para los proveedores de hardware y software.
Características de la Arquitectura:
Separación de funciones.
Amplia conectividad
Recursos compartidos.
Administración de la red.
Normalización.
Administración de datos.
Aplicaciones.
Se mencionan también los tipos de arquitectura como el Arcnet que es un sistema de red banda base, que ofrece topologías flexibles en estrella y bus aún bajo precio.
Método de acceso a la ARCnet.-ARCnet utiliza un protocolo de bus de token que considera a la red como un anillo lógico. El permiso para transmitir un token se tiene que turnar en el anillo lógico, de acuerdo con la dirección de la tarjeta de interfaz de red de la estación de trabajo, la cual debe fijarse entre 1 y 255 mediante un conmutador DIP de 8 posiciones. Cada tarjeta de interfaz de red conoce su propia modo con la direccion de la estación de trabajo a la cual le tiene que pasar la ficha. El mozo con la dirección mayor cierra el anillo pasando la ficha al modo con la dirección menor.

Ethernet
Desarrollado por la compañía XERTOX y adoptado por la DEC (Digital Equipment Corporation), y la Intel, Ethernet fue uno de los primero estándares de bajo nivel. Actualmente es el estándar más ampliamente usado.
Ethernet esta principalmente orientado para automatización de oficinas, procesamiento de datos distribuido, y acceso de terminal que requieran de una conexión económica a un medio de comunicación local transportando tráfico a altas velocidades
Este protocolo está basado sobre una topología bus de cable coaxial, usando CSMA/CD para acceso al medio y transmisión en banda base a 10 MBPS. Además de cable coaxial soporta pares trenzados. También es posible usar Fibra Óptica haciendo uso de los adaptadores correspondientes.

miércoles, 23 de septiembre de 2015

Secuencia Didáctica No.3 "Topologías"


Propósito formativo: El alumno identifica conceptos generales de redes de computadoras.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR.
Profesionales:
Elabora el diagrama de la red en base a las características del lugar en que se instalará y el número de componentes.
Genéricas:
1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
4.-Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
8.-Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
Competencia de productividad:
Identifica los componentes de una red LAN.



APERTURA
Actividad No.1 Investiga en Internet las siguientes definiciones.



DESARROLLO
Actividad no.1 Escribe lo que se te pide

Actividad No.2
Identifica los tipos de topología de las siguientes imágenes y escribe el nombre de cada una de ellas.


CIERRE
Actividad No.1
Realiza una investigación que incluya un ejemplo de aplicación de lo siguiente:

Topología BROADCAST: significa que cada host envía sus datos hacia todos los demás hosts del medio de red. No existe una orden que las estaciones deban seguir para utilizar la red. Es por orden de llegada, es como funciona Ethernet.

Transmisión de TOKENS: el acceso a la red es controlado mediante la transmisión de un token electrónico (serie especial de bits) a cada equipo de forma secuencial. Cuando un host recibe el token se le permite enviar datos a través de la red. Si el host no tiene ningún dato para enviar, transmite el token al siguiente host ya que existe sólo un token por cada red. Un ejemplo de red que utiliza la transmisión de tokens es Token Ring

CSMA/CD: es un protocolo de acceso al medio compartido. Su uso está especialmente extendido en redes Ethernet donde es empleado para mejorar sus prestaciones. En CSMA/CD, los dispositivos de red escuchan el medio antes de transmitir, es decir, es necesario determinar si el canal y sus recursos se encuentran disponibles para realizar una transmisión. Además, mejora el rendimiento de CSMA finalizando el envío cuando se ha detectado una colisión.

ETHERNET: es un estándar de redes de área local para computadores con acceso al medio por detección de la onda portadora y con detección de colisiones (CSMA/CD). Su nombre viene del concepto físico de ether. Ethernet define las características de cableado y señalización de nivel físico y los formatos de tramas de datos del nivel de enlace de datos del modelo OSI.

Secuencia Didáctica No. 2 "Componentes de una red de área local"


Propósito formativo: El alumno identifica conceptos generales de redes de computadoras.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR.
Profesionales:
Elabora el diagrama de la red en base a las características del lugar en que se instalará y el número de componentes.
Genéricas:
1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
4.-Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
8.-Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
Competencia de productividad:
Identifica los componentes de una red LAN.



APERTURA:
Actividad No.1 Diagrama de red.



DESARROLLO
Actividad No. 1 Documento de Word donde se muestre la imagen y el nombre.





CIERRE
Contesta las siguientes preguntas.
1.- Un hub y un puente ¿tienen la misma función? ¿Porque?
*No porque 
2.-Consulta con tus compañeros para saber si conocen otro componente físico y anótalo.


3.- describe en forma general la función de los componentes físicos de la red.





miércoles, 2 de septiembre de 2015

Secuencia Didáctica No.1 "Redes de computadoras"

Propósito formativo: El alumno identifica conceptos generales de redes de computadoras.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR.
Profesionales:
Elabora el diagrama de la red en base a las características del lugar en que se instalará y el número de componentes.
Genéricas:
1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
4.-Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
8.-Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
Competencia de productividad:
Identifica los componentes de una red LAN.


APERTURA:
ACTIVIDAD NO. 1
1.- ¿Qué es una computadora?
R=  es una maquina electrónica capaz de almacenar información.
2. -¿Qué son los dispositivos de entrada?
R= son aquellos que sirven para introducir información, ejemplo; memoria USB.
3. -¿Qué son los dispositivos de salida?
R= introducen la salida de una forma en que el usuario pueda entender, ejemplo; monitor.
4. -¿Qué son los dispositivos de almacenamiento?
R= es un conjunto de componentes utilizado para leer o grabar datos en soporte de almacenamientos de datos.
5. -¿Qué son los dispositivos de comunicación?
R= son los que envían y reciben archivos de una computadora a otra.
6.-Describe los componentes de una carcasa
·          Unidad central de procesamiento.
·          Memoria de acceso aleatorio.
·          Placa madre.
·          Fuente de alimentación.
7. -¿Qué es la fuente poder?
R= es un dispositivo que se monta en el gabinete de la computadora
8. -¿Cuál es la función del regulador?
R= hacer que el equipo no se dañe en caso de que se presente una descarga eléctrica.
9.- ¿Qué es la red?
R= en un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medios de dispositivos.
10. -¿Qué elementos necesitamos en nuestra casa para contar con internet?
·          Modem
·          Cable
·          Electricidad
·          Dinero

DESARROLLO:
ACTIVIDAD NO. 1 INVESTIGA LAS SIGUIENTES DEFINICIONES

DEFINICIÓN
SIGNIFICADO
Redes LAN
Es un grupo de equipos que pertenecen a la misma organización y están conectados dentro de un área geográfica pequeña a través de una red, generalmente con la misma tecnología (la más utilizada es Ethernet).
LAN
Significa Red de área local. Es una red informática que interconecta computadoras dentro de un área limitada, como una residencia, escuela, laboratorio, o edificio de oficinas.
WAN
Por las siglas de (wide área network en inglés), es una red de computadoras que abarca varias ubicaciones físicas, proveyendo servicio a una zona, un país, incluso varios continentes.
Servidor
Es una aplicación en ejecución (software) capaz de atender las peticiones de un cliente y devolverle una respuesta en concordancia.
Protocolo de red
Designa el conjunto de reglas que rigen el intercambio de información a través de una red de computadoras.
Hub
Un dispositivo para compartir una red de datos o de puertos USB de un ordenador.
Cableado
Que está unido o conectado mediante cables.
Topologías
Se define como el mapa físico o lógico de una red para intercambiar datos.
WiFi
Es un mecanismo de conexión de dispositivos electrónicos de forma inalámbrica.

ACTIVIDAD NO.2
A
.    Escribe cuáles son los elementos necesarios para que cualquier nodo pueda conectarse a una red informática.
a)      Una tarjeta de red (Ethernet/WLAN).
b)      El software controlador de la tarjeta de red (controladores de la tarjeta).
c)       Un elemento de electrónica de red que permita que los nodos de la red se “vean” entre sí dentro de la red. Puede ser un hub, un router o un switch.
B. Contesta Verdadero o Falso según sea el caso en las siguientes afirmaciones.

V
F
La IP privada nos la puede asignar un servidor de DHCP
x
Un routuer puede asignar IPs a los nodos que tiene conectados (DHCP)
x
La IP pública nos la puede asignar un servidor de DHCP
x
LA IP privada es la que se asigna a nuestro ordenador para navegar por Internet
x
LA IP privada es la que asigna a nuestro ordenador por estar en una LAN
x
El servidor de DNS sirve para asignar direcciones IP privadas
x
El servidor de DNS sirve para conectar los nodos de una red
x
Para conectarnos a internet necesitamos que el router tenga algún puerto Ethernet
x
Internet es una red WLAN
x
La red internacional que utiliza la policía (interpol) es una red WLAN
x

CIERRE
Explica 3 aplicaciones de redes LAN.
·          Los miembros del equipo de un proyecto necesitan compartir trabajo e información siendo digitalmente la mejor manera de hacerlo.
·          Recursos caros como una impresora láser pueden compartirse en una LAN, esta puede ser a nivel de edificio.
·          Un servidor de comunicaciones puede dar acceso controlado a estos recursos.

Escribe 2 ventajas y 2 desventajas de utilizar redes LAN.
Ventajas:
·          Una LAN da la posibilidad de que los PC's compartan entre ellos programas.
·          Puedes compartir información, recursos entre otros.
Desventajas:
·          Para que ocurra el proceso de intercambiar la información los PC's deben estar cerca geográficamente.
·          Solo pueden conectar PC's o microcomputadoras.
Crea una lista de los componentes de software y hardware de una red LAN.
Hardware:
1.       *Equipos servidores.
2.       *Equipos clientes.
3.       *Equipos periféricos (impresoras, escáner, equipos de copia de seguridad).
4.       *Tarjetas adaptadoras de la red.
5.       *Cableado básico.
6.       *Otros.

Software:
1.       *Cortafuegos.
2.       *Monitoreo de red.
3.       *Analizador de protocolos.
4.       *Escritorio remoto.
5.       *Servidor.