jueves, 26 de noviembre de 2015

Secuencia Didáctica No.15 "Estudio de campo y diseño de una LAN"

Propósito formativo: Aplicación real de una red LAN.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Profesionales:
Estructura el proyecto de instalación de la red.
Genéricas
Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
De productividad y   empleabilidad
El diagrama de red con base en las características del lugar en el que se instalara y el número de componentes elaborado.

APERTURA.-
Contesta el siguiente cuestionario.
1.      ¿Para qué sirve un diagrama?
R=Para representar gráficamente las variaciones o relaciones de determinado fenómeno.
2.      ¿Cómo ubicaría los equipos de cómputo en  el centro de trabajo?
R=en forma horizontal, una al lado de la otra en varias columnas.
3.      ¿Para qué sirven las maquetas?
R=Para hacer una escala de cómo quedaría algún edificio o área de trabajo.
4.      ¿Haz realizado alguna?

R=si, en la escuela.

EVIDENCIA 


miércoles, 25 de noviembre de 2015

Secuencia Didáctica No.14 "Presupuesto de LAN"

Propósito formativo: Conoce el costo total de construir una LAN.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Profesionales:
Presupuesta los componentes a utilizar en la red LAN.
Genéricas
Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
De productividad y   empleabilidad
El diagrama de red con base en las características del lugar en el que se instalara y el número de componentes elaborado.

APERTURA.- 

Contesta el siguiente cuestionario.
1.      ¿Qué es un presupuesto o cotización?
R=Es el cálculo anticipado del coste de una obra o un servicio.
2.      ¿Para que nos puede servir un presupuesto?
R=Calcular la cantidad de capital  utilizar.
3.      ¿Haz realizado algún presupuesto?
R=Si, del proyecto de creatividad.
4.      ¿Cuántos artículos pueden ingresar a un presupuesto?
R=Los que se requieran.
5.      ¿En una red de artículos pueden entrar en un presupuesto?

R=Si.

EVIDENCIA




Secuencia Didáctica No.13 "Cableado"

Propósito formativo: EL alumno utiliza herramientas para la elaboración de un cable de red Ethernet
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Profesionales:
Se apoya en el uso de las TICs para conocer las normas de configuración en la creación de un cable de red, el cómo realizar esta creación y las ventajas de usar este tipo de cable (UTP)
Genéricas
Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
Atributos:
·          Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gratificas.
·          Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto el contexto en que se encuentra y los objetivos que persigue.
·          Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.
·          Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.
·          Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresa ideas.
De productividad y   empleabilidad
Planea y organiza individualmente o en equipo para la resolución de las actividades encomendadas.
Participa en clase de manera escrita o de manera verbal.


EVIDENCIA DE REALIZACIÓN DE CABLES (DIRECTO Y CRUZADO).

Cable directo.


Cable cruzado







domingo, 22 de noviembre de 2015

Secuencia Didáctica No.12 "Interconectar red inalambrica cableada con redes inalambricas"


Propósito formativo: Aplica la comunicación mediante redes inalámbricas.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR.
Profesionales:
Se apoya en el uso de las TICs para conocer las piezas requeridas para la instalación eléctrica de la red LAN.
Genéricas:
Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
Atributos:
·          Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gratificas.
·          Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto el contexto en que se encuentra y los objetivos que persigue.
·          Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.
·          Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.
·          Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresa ideas.
De productividad y empleabilidad:
Planea y organiza individualmente o en equipo para la resolución de las actividades encomendadas.
Participa en clase de manera escrita o de manera verbal.





















Actividad No.2











miércoles, 18 de noviembre de 2015

Secuencia Didáctica No.11 "Redes inalambricas"

Propósito formativo: Aplica la comunicación mediante redes inalámbricas.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR.
Profesionales:
Presupuesta los componentes a utilizar en la red LAN
Genéricas:
1.      Se conoce y valora a si mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
2.      Escucha e interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
De productividad y empleabilidad:
Identifica los beneficios de la comunicación entre diferentes dispositivos mediante redes inalámbricas.
















DESARROLLO:








CIERRE:
Contesta las siguientes preguntas.

1.     Explica un caso donde aplicas una red inalámbrica.
R= Instalar un adaptador de red inalámbrico

2.     ¿Qué medio de transmisión utilizan las redes inalámbricas para comunicarse?
R=Microondas terrestres.
   
3.     De qué tipo puede ser una dirección IP.
R=Clase A, B, C, D, E, Broadcast y loopback.



jueves, 5 de noviembre de 2015

UNIDAD III "ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE INSTALACIÓN DE LA RED"

Secuencia Didáctica No. 11 Redes inalambricas
Secuencia Didáctica No. 12 Interonectar red inalambrica cableada con red inalambricas
Secuencia Didáctica No. 13 Cableado
Secuencia Didáctica No. 14 Presupuesto de LAN
Secuencia Didáctica No. 15 Estudio de campo y diseño de una LAN

Practica No.10 "Plano eléctrico de una LAN"


Propósito formativo: El alumno identifica conceptos generales de redes de computadoras.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR.
Profesionales:
Se apoya en el uso de las TICs para conocer las piezas requeridas para la instalación requerida.
Genéricas:
1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
2. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objeto.
Competencia de productividad:
Identifica los componentes de una red LAN.

APERTURA:
Contesta las siguientes preguntas.
1.    ¿Para qué sirve la energía eléctrica?
Encender un ordenador, iluminar nuestra casa o mantener frescos los alimentos de nuestro frigorífico, son acciones cotidianas que las podemos hacer gracias a la energía eléctrica.
2.    ¿Existen diferentes tipos de energía, menciona algunas?
Energía eléctrica2. Energía lumínica3. Energía mecánica4. Energía térmica5. Energía eólica6. Energía solar7. Energía nuclear8.  Energía cinética9. Energía potencial10. Energía química11. Energía hidráulica12. Energía sonora13. Energía radiante14. Energía fotovoltaica15. Energía de reacción16. Energía iónica17. Energía geotérmica18. Energía mareomotriz19. Energía electromagnética20. Energía metabólica21. Energía hidroeléctrica22. Energía magnética23. Energía calorífica

3.    ¿Menciona algunos aparatos que trabajen con energía eléctrica en el centro de cómputo?
Computadoras, abanicos, clima, reguladores,etc.
4.    ¿Menciona algunas medidas de seguridad respecto a la energía eléctrica?
1.- Se debe de usar ropa adecuada para este trabajo.
2.- NO usar en el cuerpo piezas de metal, ejemplo, cadenas, relojes, anillos, etc. ya que podrian ocasionar un corto circuito.
3.- Cuando se trabaja cerca de partes con corriente o maquinaria, usar ropa ajustada y zapatos antideslizantes.
4.- De preferencia, trabajar sin energía.
5.- Al trabajar en líneas de alta tensión, aunque se haya desconectado el circuito, se debe de conectar ( el electricista ) a tierra con un buen conductor.
6.- Es conveniente trabajar con guantes adecuados cuando se trabaja cerca de líneas de alto voltaje y proteger los cables con un material aislante.
7.- Si no se tiene la seguridad del voltaje, o si esta desactivado, no correr riesgos.
8.- Deberán abrirse los interruptores completamente, no a la mitad y no cerrarlos hasta estar seguro de las condiciones del circuito.
9.- Si se desconoce el circuito o si es una conexión complicada, familiarizarse primero y que todo este correcto. hacer un diagrama del circuito y estudiarlo detenidamente, si hay otra persona, pedirle que verifique las conexiones o bien el diagrama.
10.- Hacer uso de herramientas adecuadas ( barras aisladoras ) para el manejo de interruptores de alta potencia.

DESARROLLO:
Elabora un diagrama del laboratorio de cómputo resaltando las instalaciones eléctricas y las  medidas de seguridad que deben seguir..








jueves, 29 de octubre de 2015

Practica No.9 "Instalación eléctrica de una LAN"


Propósito formativo: El alumno identifica conceptos generales de redes de computadoras.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR.
Profesionales:
Se apoya en el uso de las TICs para conocer las piezas requeridas para la instalación requerida.
Genéricas:
1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
2. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objeto.
Competencia de productividad:
Identifica los componentes de una red LAN.

APERTURA:

Leer el tema de instalación eléctrica de una red LAN, elaborar: un mapa conceptual de la lectura, un cuestionario, y una sopa de letras (17x17) de todos los nombres de los elementos que aparecen en esta lectura.




1 ¿Qué son las redes de comunicación?
R=son una herramienta muy fuerte en el área local.
2 ¿De qué depende la instalación eléctrica?
R= de la cantidad de equipos a utilizar.
3 ¿se utilizan en intemperie o interior para distribución de energía eléctrica en media tensión?
R= transformador
4 Descripción de no break
R= Los modelos con conexión USB están diseñados para mejorar el desempeño del producto y permitir el cierre automático de su computadora.
5 ¿Ya con el transformador instalado es momento de?
R= conectar los no breaks a los enchufes
6 ¿Para qué hay que conectar los enrutadores, switchs's, computadores, modem, etc. aun no break?
R= para protegerlos
7 ¿Después de hacer las conexiones pertinentes de enlace entre el modem y el switch, y conectados a su respectivo regulador lo siguiente es?
R= conectar la red al regulador.
8 Menciona los últimos pasos para la instalación eléctrica de la red LAN
R=
·        Conectaremos el cable de teléfono al regulador, ya que tiene dos salidas Ethernet y 2 telefonicas conectaremos otro cable telefónico al que vaya del regulador al modem, esto es para evitar descargas o daños por la línea telefónica.
·        Luego podemos utilizar los puertos Ethernet de los demás reguladores para conectar las redes de las demás computadoras y de igual manera proteger su conexión.
·        Esto lo aremos conectando un de los cable Ethernet del enrutador o switch al no break y después otro del no break al PC o PC's.

·        De esta manera mantendremos segura la red LAN de cualquier descarga o variación de voltaje y por consiguiente aseguraremos los equipos.




CIERRE:
Con la participación de todos llenar la siguiente tabla.

Nombre de la practica: Instalación electrica de una LAN
Integrantes del equipo:
1.- Yulissa Carrizales Rodriguez

Errores que se cometieron al realizar la practica:
La ortografía
Forma/Manera en que se corrigieron estos errores: 
usando un auto corrector
Actividades que más se dificultaron para realizar la practica: 
Realizar la sopa de letras
Lo más significativo de la realización de la practica: 
aprender como es una instalacion electrica de una red LAN