jueves, 5 de noviembre de 2015

Practica No.10 "Plano eléctrico de una LAN"


Propósito formativo: El alumno identifica conceptos generales de redes de computadoras.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR.
Profesionales:
Se apoya en el uso de las TICs para conocer las piezas requeridas para la instalación requerida.
Genéricas:
1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
2. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objeto.
Competencia de productividad:
Identifica los componentes de una red LAN.

APERTURA:
Contesta las siguientes preguntas.
1.    ¿Para qué sirve la energía eléctrica?
Encender un ordenador, iluminar nuestra casa o mantener frescos los alimentos de nuestro frigorífico, son acciones cotidianas que las podemos hacer gracias a la energía eléctrica.
2.    ¿Existen diferentes tipos de energía, menciona algunas?
Energía eléctrica2. Energía lumínica3. Energía mecánica4. Energía térmica5. Energía eólica6. Energía solar7. Energía nuclear8.  Energía cinética9. Energía potencial10. Energía química11. Energía hidráulica12. Energía sonora13. Energía radiante14. Energía fotovoltaica15. Energía de reacción16. Energía iónica17. Energía geotérmica18. Energía mareomotriz19. Energía electromagnética20. Energía metabólica21. Energía hidroeléctrica22. Energía magnética23. Energía calorífica

3.    ¿Menciona algunos aparatos que trabajen con energía eléctrica en el centro de cómputo?
Computadoras, abanicos, clima, reguladores,etc.
4.    ¿Menciona algunas medidas de seguridad respecto a la energía eléctrica?
1.- Se debe de usar ropa adecuada para este trabajo.
2.- NO usar en el cuerpo piezas de metal, ejemplo, cadenas, relojes, anillos, etc. ya que podrian ocasionar un corto circuito.
3.- Cuando se trabaja cerca de partes con corriente o maquinaria, usar ropa ajustada y zapatos antideslizantes.
4.- De preferencia, trabajar sin energía.
5.- Al trabajar en líneas de alta tensión, aunque se haya desconectado el circuito, se debe de conectar ( el electricista ) a tierra con un buen conductor.
6.- Es conveniente trabajar con guantes adecuados cuando se trabaja cerca de líneas de alto voltaje y proteger los cables con un material aislante.
7.- Si no se tiene la seguridad del voltaje, o si esta desactivado, no correr riesgos.
8.- Deberán abrirse los interruptores completamente, no a la mitad y no cerrarlos hasta estar seguro de las condiciones del circuito.
9.- Si se desconoce el circuito o si es una conexión complicada, familiarizarse primero y que todo este correcto. hacer un diagrama del circuito y estudiarlo detenidamente, si hay otra persona, pedirle que verifique las conexiones o bien el diagrama.
10.- Hacer uso de herramientas adecuadas ( barras aisladoras ) para el manejo de interruptores de alta potencia.

DESARROLLO:
Elabora un diagrama del laboratorio de cómputo resaltando las instalaciones eléctricas y las  medidas de seguridad que deben seguir..








No hay comentarios:

Publicar un comentario